
Hojas de consejos
Afinar la búsqueda

- Dermatitis seborreica
¿Cómo vivir con la dermatitis seborreica a diario?
La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica que se desarrolla en brotes. Se manifiesta por la aparición frecuente de placas rojas recubiertas de caspa (escamas) en el cuero cabelludo, la cara y/o el pecho. Hay tres principales factores que desencadenan estos síntomas: la secreción de sebo, la proliferación de una levadura del género Malassezia y la inflamación de la piel. El picor suele acompañar la aparición de las placas y puede ser muy molesto. Seguir una serie de consejos a diario puede prevenir o posponer la aparición de un nuevo brote.

- Alopecia reaccional
¿Cómo se cuida el cabello cuando se sufre una caída aguda?
El pelo nace en los folículos pilosos del cuero cabelludo. Estos folículos tienen un ritmo de vida cíclico, con fases alternas de crecimiento del pelo (de 3 a 6 años) y de caída (de 2 a 3 meses). Cada folículo no se encuentra en la misma fase del ciclo que sus folículos vecinos, por lo que normalmente el pelo se cae todos los días. Ciertos factores pueden influir negativamente en el ciclo de vida del cabello y provocar una interrupción brusca de la fase de crecimiento. El número de cabellos que se pierden al día aumenta entonces temporalmente, lo que se conoce como caída aguda del cabello. Esta caída es reversible, pero es importante adoptar algunos hábitos para evitar que empeore y mantener el cabello sano.

- Dermatitis seborreica
- Pediatría
¿Cómo eliminar con suavidad la costra láctea del lactante?
La costra láctea, o dermatitis seborreica del lactante, son placas recubiertas de piel muerta grasa y amarillenta que aparecen con frecuencia en el cuero cabelludo durante los primeros nueve meses de vida. En ocasiones pueden extenderse más allá del cuero cabelludo, a nivel de las cejas, en ciertos pliegues de la piel o incluso hasta la zona del pañal. Son completamente benignas y no provocan ningún cambio en el estado general del bebé, molestias ni picores. En la mayoría de los casos, las lesiones desaparecen a las pocas semanas o antes, pero a veces pueden persistir hasta que el niño tiene dos o tres años. Hay soluciones sencillas para eliminarlas con suavidad.

- Alopecia reaccional
¿Cómo cuidar su cabello cuando sufre de caída reaccional?
El cabello nace en los folículos pilosos del cuero cabelludo. Estos folículos tienen un ritmo de vida cíclico, con fases alternas de crecimiento del cabello (3-6 años) y de caída (2-3 meses). Todos los folículos no se encuentran en la misma fase del ciclo que los folículos adyacentes, de ahí que la caída del cabello se produzca con normalidad cada día. Algunos factores pueden influir negativamente en el ciclo de vida del cabello y hacer que la fase de crecimiento se detenga bruscamente. La cantidad de cabellos que se pierden al día aumenta entonces de forma pasajera, lo que constituye una caída aguda del cabello. Esta caída del cabello es reversible, pero es importante adoptar algunos hábitos para evitar que se agrave y mantener el cabello sano.

- Acné
- Pediatría
¿Qué se necesita saber sobre el acné?
El acné es una enfermedad de la piel que aparece en la pubertad, cuando las hormonas se disparan. Es muy común, ya que afecta a 8 de cada 10 adolescentes, tanto chicos como chicas. El acné se manifiesta por la aparición de puntos negros, puntos blancos y/o granos rojos, o incluso de quistes, en la cara, y a veces en el pecho y la espalda. Su principal complicación es el riesgo de dejar cicatrices, a veces permanentes. Difícil de ocultar, también puede causar vergüenza y malestar a determinadas personas. Seguir una serie de consejos prácticos y sencillos a diario puede ayudar a llevar mejor el acné.

- Hiperhidrosis
¿Cómo llevar mejor la sudoración excesiva a diario?
La sudoración es una respuesta fisiológica normal al aumento de la temperatura corporal (calor, ejercicio, fiebre). Los estados emocionales (estrés, miedo, ira) también pueden desencadenar la producción de sudor. En algunas personas, estos mecanismos pueden dispararse y provocar una sudoración excesiva, o hiperhidrosis. Puede afectar a todo el cuerpo o solo a algunas zonas (axilas, pies o manos). Su impacto en la calidad de vida suele ser importante. Hay soluciones para gestionar mejor esta sudoración excesiva.