
Hojas de consejos
Afinar la búsqueda

- Oncología
¿Cómo se puede prevenir y aliviar la radiodermitis tras la radioterapia?
La radiodermitis es un efecto secundario frecuente de la radioterapia en pacientes con cáncer. Es similar a una quemadura cutánea, como una quemadura solar, y corresponde a una reacción inflamatoria de la piel. Su aparición depende de la técnica de irradiación utilizada, de la dosis de radiación recibida y de la zona tratada. El pico de la reacción cutánea puede producirse entre 7 y 10 días después de finalizar las sesiones de radioterapia, y puede durar varios meses. Los tratamientos específicos para la piel sensible e irritada pueden ayudar a prevenir la radiodermatitis, limitar su gravedad y aliviarla cuando aparece.

- Cicatrización
¿Cómo puedo ayudar a mi piel a cicatrizar mejor después de una intervención quirúrgica?
Tras la intervención, la piel inicia un proceso de cicatrización para repararse. Este proceso se desarrolla en varias etapas y puede durar hasta dos años. Durante este periodo, es esencial un cuidado específico regular para favorecer una cicatrización óptima y mejorar el aspecto de la piel.

Cómo aliviar el eczema en bebés y niños
El eczema atópico en bebés o niños, también conocido como dermatitis atópica del bebé, es una enfermedad frecuente que suele aparecer antes del año de edad. ¿Cuál es su causa? Una disfunción de la barrera cutánea, que provoca xerosis e inflamación crónica. Al estar menos protegida, la piel es más reactiva a su entorno y reacciona consecuentemente. Presenta los siguientes síntomas: xerosis, placas rojas en los pliegues de los codos y las rodillas, las mejillas, el cuello, los párpados y el tronco. Y, sobre todo, un picor intenso, difícil de soportar. Adoptar unas sencillas medidas puede ayudar a los niños a sobrellevar mejor el eczema.

¿Qué se necesita saber sobre el acné?
El acné es una enfermedad de la piel que aparece en la pubertad, cuando las hormonas se disparan. Es muy común, ya que afecta a 8 de cada 10 adolescentes, tanto chicos como chicas. El acné se manifiesta por la aparición de puntos negros, puntos blancos y/o granos rojos, o incluso de quistes, en la cara, y a veces en el pecho y la espalda. Su principal complicación es el riesgo de dejar cicatrices, a veces permanentes. Difícil de ocultar, también puede causar vergüenza y malestar a determinadas personas. Seguir una serie de consejos prácticos y sencillos a diario puede ayudar a llevar mejor el acné.

- Eczema
¿Cómo cuidar de su piel atópica a diario?
El eczema atópico es una enfermedad crónica de la piel que se desarrolla en brotes o “crisis”. Aparecen placas rojas que producen picor. La piel está más seca, más frágil y ya no desempeña correctamente su función de barrera protectora. En consecuencia, es hipersensible a su entorno y se inflama muy rápido al entrar en contacto con alérgenos o sustancias irritantes. Adoptar una serie de sencillos hábitos puede ayudar a mejorar el estado de la piel y limitar el número de brotes.

¿Le interesan nuestras fichas de consejos?
Descubra las de nuestras otras marcas.
Descubra nuestras hojas de consejos médicos para ayudarle a hacer recomendaciones precisas a sus pacientes. Estos completos recursos ofrecen información clara y concisa sobre diversas afecciones dermatológicas para ayudar a tus pacientes en su vida diaria.