Irritaciones cutáneas
Dermatitis es un término empleado para describir la inflamación de la piel, independientemente de su origen. De hecho, puede obedecer a muchas causas y, a menudo, es multifactorial.
Existen dos tipos de dermatitis:
- Irritativas de contacto
- Alérgicas de contacto
Las consecuencias visibles suelen ser inflamación con eritema, tirantez, picor y descamación.

Para apoyar a sus pacientes
Recetas de coprescripción
Las dermatitis Irritativas de contacto
Las dermatitis irritativas están vinculadas a una reacción inflamatoria no inmunológica provocada por uno o varios contactos entre la piel y un agente irritante.
Se producen en las horas siguientes al contacto con el agente irritante y desaparecen si no repite dicho contacto.
El aspecto de las lesiones puede variar, desde el mero enrojecimiento hasta la formación de ampollas, acompañadas de hormigueo o de sensaciones de ardor.
La lesión no se extiende o se extiende muy poco fuera de la zona de contacto con el agente irritante.
Las dermatitis irritativas se originan por diversas causas:
- Mecánicas
- Químicas
- Climáticas
- Infecciosas de origen bacteriano o micótico
Las dermatitis irritativas de contacto de origen mecánico
Dermatitis causadas por una oclusión o fricciones, roces reiterados y prolongados con un agente irritante.
El eritema del pañal
Dermatitis irritativa eritematosa que afecta a la zona del pañal y los muslos debido a un contacto prolongado con la orina y heces particularmente irritantes o simplemente a raíz de una fricción u oclusión con las fibras sintéticas de los pañales, lo que provoca maceración y alteración de la función de barrera.

Las dermatitis irritativas de contacto de origen climático
Dermatitis provocadas por un entorno climático agresivo y/o cambios de temperatura.
Grietas y fisuras
Causadas por la deshidratación, estas pequeñas fisuras afectan especialmente a las manos y el rostro, pero también a los labios y las partes del cuerpo más expuestas a las condiciones del clima.

Las dermatitis irritativas de contacto de origen químico
Se trata de dermatitis causadas por la aplicación única o reiterada de una sustancia química en la misma zona de la piel, como detergentes, productos de limpieza, metales (níquel…), disolventes orgánicos y determinados tensioactivos presentes en los cosméticos.
Las dermatitis irritativas de las manos
Son muy frecuentes en el ámbito laboral.

Las dermatitis irritativas de contacto de origen infeccioso
Proceden de:
De tipo bacteriano, causadas por estreptococos y/o estafilococos.
Impetigo
Foliculitis
Micóticas
Intertrigo
De tipo parasitario, causadas por el Sarcoptes scabiei hominis
Sarna infantil

Las dermatitis irritativas de contacto de origen multifactorial
Dermatitis causadas por la exposición a numerosos factores que actúan de forma sinérgica.
Dermatitis perioral
Perleches, prurigos, vulvitis
Dishidrosis palmar

Las dermatitis alérgicas de contacto
Las dermatitis alérgicas de contacto obedecen a una reacción inflamatoria alérgica de hipersensibilidad inmunológica celular a una sustancia exógena (que se vuelve alergénica).
Se producen tras la aplicación directa o la transmisión aérea de un agente exógeno:
- Este agente actúa como un hapteno, que se transforma en alérgeno en la epidermis tras acoplarse con una proteína
- Esto desencadena una reacción de hipersensibilidad con una respuesta celular retardada
Estos tipos de dermatitis son más frecuentes en los adultos y se producen tras un periodo de latencia de unos días a varios años, entre el momento de la primera exposición al producto alergénico y el de la reexposición, que provoca el eczema.
Para detectar el alérgeno se realizan las pruebas del parche o prick tests.
En las noticias

Resúmenes de publicaciones y resultados clínicos
Consulte todos nuestros resúmenes por ámbito de especialización.
Ver todos los resúmenes¿Quiere seguir leyendo?
Este acceso está reservado a los profesionales, registrados en Pierre Fabre For Med.
Para acceder al contenido completo, regístrese o identifíquese si ya tiene una cuenta.