¿Cómo debo cuidar mi piel durante el tratamiento del cáncer?

Cancer patient

La piel se ve afectada muy a menudo por los efectos indeseables de los tratamientos contra el cáncer: aumento de la sensibilidad, sequedad intensa, picor, inflamación, granos... son algunos de los efectos que se observan con frecuencia. Existen soluciones sencillas para calmar y cuidar la piel durante estos tratamientos.

Simples gestos cotidianos

  • Higiene suave

    ¿Por qué?

    El tratamiento del cáncer puede hacer que la piel se vuelva especialmente sensible. Una higiene suave y adecuada es esencial para no exacerbar los efectos cutáneos secundarios del tratamiento.

    ¿Cómo?

    • Utilice geles dermatológicos sin jabón, aceites o lociones con un pH fisiológico.
    • Opta por una temperatura del agua de entre 32 °C y 34 °C (el agua demasiado caliente reseca más la piel).
    • Lávese con las manos en lugar de con una esponja o toallita.
    • Seque la piel a golpecitos, sobre todo en las zonas sensibles, para evitar irritaciones.
  • Una crema hidratante relipidizante

    ¿Por qué?

    La sequedad cutánea es uno de los efectos secundarios frecuentes del tratamiento del cáncer. Puede ir acompañada de picores a veces intensos. La hidratación regular ayuda a aliviar estos signos y a mantener el confort de la piel.

    ¿Cómo?

    Aplicar una o dos veces al día un bálsamo o crema reparadora de lípidos sin perfume en la cara y el cuerpo:

    • En el cuerpo, extender con las manos en pequeños toques y frotar con toda la superficie de la mano.
    • En el rostro, aplicar la crema en las mejillas, la frente y el cuello, y extender con la punta de los dedos, alisando desde el centro hacia los contornos del rostro.
  • Protección solar completa

    ¿Por qué?

    Algunos tratamientos aumentan la sensibilidad de la piel al sol. Esto aumenta el riesgo de quemaduras solares. Incluso una exposición moderada al sol puede crear manchas oscuras antiestéticas y duraderas.

    ¿Cómo?

    • En la medida de lo posible, evite exponer su piel al sol, incluso con un sol moderado.
    • Lleve siempre ropa protectora, sombrero y gafas de sol.
    • Si la exposición al sol es inevitable, utilice una crema solar con un factor de protección UV elevado (SPF50+), sin perfume y adecuada para pieles sensibles.

Consejos de maquillaje

El maquillaje médico puede utilizarse para conseguir un efecto de "brillo saludable", pero también para disimular rojeces, cicatrices (una vez cerrada la piel), ojeras o redefinir las cejas durante los tratamientos contra el cáncer.

Puede aplicarse tanto en el rostro como en el cuerpo, y no es sólo para mujeres:

  • Un polvo rosado puede reducir los signos de fatiga
  • Un corrector en barra teñido de verde ayuda a disimular granos y rojeces, y uno teñido de amarillo es eficaz para las ojeras azules o violáceas.
  • Una base de maquillaje compacta o fluida disimula las imperfecciones.

Productos relacionados

1.

Limpia suavemente mi piel sensible

AV_XERACALM_A.D_OIL_400ml_front_3282770389883
XERACALM A.D
Aceite limpiador relipidizante

2.

Hidrata intensamente mi piel sensible

AV_XERACALM_A.D_2023_Lipid-Replenishing-Balm_400ml_Packshot-front_3282770154566
XERACALM A.D
Bálsamo relipidizante

2.

Calma instantáneamente la piel sensibilizada

AV_XERACALM_A.D_SOOTHING_CONCENTRATE_50ml_tube_3282770389890
XERACALM A.D
Concentrado calmante
Ducray
A-DERMA

Descubra nuestras hojas de consejos médicos para ayudarle a hacer recomendaciones precisas a sus pacientes. Estos completos recursos ofrecen información clara y concisa sobre diversas afecciones dermatológicas para ayudar a tus pacientes en su vida diaria.